El concepto de desarrollo sustentable

El concepto de desarrollo sustentable

La noción de calidad de vida contemporánea no se limita al acceso de bienes de consumo y servicios, o al acceso a educación, vivienda y salud, sino que incorpora el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, ratificado explícitamente en la Constitución de la República. Esta situación, en conjunto con el problema de la contaminación ambiental, ha contribuido a introducir en la sociedad moderna el concepto de desarrollo sustentable. El concepto de desarrollo sustentable fue bautizado y desarrollado por el informe Bruntland de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, el cual define como el “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer sus correspondientes necesidades”. No obstante las múltiples definiciones existentes de desarrollo sustentable, lo que importa es exponer ciertos principios básicos que envuelve este concepto: 
- Crecimiento económico
 - Protección del Medio Ambiente
 - Equidad Social 
La importancia de cada uno de estos principios, dentro de una política que promueve el desarrollo sustentable, dependerá de las características particulares de cada país y sector en que se desea implementar. Por ejemplo, aquellos países con ingresos per cápita altos tienen una definición de desarrollo sustentable radicalmente distinta a aquellos países con ingresos bajos. Además, es importante recalcar que el concepto de desarrollo sustentable no es estático, por el contrario, es dinámico y debe ir evolucionando de acuerdo a las condiciones cambiante del escenario donde se pretende implementar. En el caso chileno es una orientación estratégica fundamental que tiene alcance de política de Estado. Es así, que en lo que se refiere a protección ambiental en 1994 se promulgó la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, y otras regulaciones específicas para controlar la contaminación en diversos componentes ambientales. En el ámbito minero cabe resaltar el D.S. N°185 del Ministerio de Minería que establece por primera vez en Chile normas de calidad de aire, en el ámbito nacional. En el ámbito institucional se creó la Comisión Nacional del Medio Ambiente, y Unidades Ambientales en las diversas Secretarías de Estado. Por ejemplo, el Ministerio de Minería creó su Unidad Ambiental ya en 1991, y actualmente se encuentra trabajando activamente en diversas materias en el ámbito nacional e internacional. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Impactos Negativos de la minería en el Perú

La Minería en el Perú