El rol del ministerio de energía y minas y la producción limpia

El rol del ministerio de energía y minas y la producción limpia


El Ministerio actualmente se encuentra patrocinando una política que patrocina la producción limpia en el sector minero, entendiendo por producción limpia la permanente aplicación de una estrategia ambiental preventiva, aplicada a los procesos, productos y servicios relacionados al sector minero, con el fin de aumentar la eficiencia y competitividad de las empresas, prevenir la generación de residuos en la fuente y reducir el riesgo sobre la población y el medio ambiente.
El concepto de producción limpia se enmarca dentro de dos de los principales ejes de desarrollo del Ministerio de Minería con respecto a la temática ambiental, y que son los siguientes:
• Introducir en forma racional y realista las singularidades de la actividad minera en el marco regulatorio ambiental emergente. EJE DE COORDINACION Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.
• Inculcar en la empresa minera el concepto de gestión ambiental como una oportunidad de mejorar su competitividad e introducir innovación tecnológica, abriendo espacios a su crecimiento en condiciones de sustentabilidad. EJE DE MODERNIZACION E INTERNALIZACION AMBIENTAL.
La meta de la producción limpia es evitar la generación de desechos, lo cual frecuentemente reduce costos y riesgos, y a la vez, permite identificar nuevas oportunidades. Sin embargo la producción limpia no abarca únicamente lo relativo a un proceso en particular, sino que necesariamente debe incorporar, en forma integral la gestión global de la empresa minera a través de todo el cielo de vida de
un proyecto minero. Es así como especial atención debe darse a generar un cambio de actitud de la empresa minera respecto al tema ambiental, enfocándolo desde una perspectiva de oportunidad de negocios, reducción de costos de operación y riesgo ambiental.
El tema de la producción limpia debe necesariamente dividirse entre grandes, medianas y pequeñas empresas mineras. Una producción limpia debe abordar eficientemente estas tres categorías.
Una política minera que patrocine la producción limpia en el sector minero debe incluir los siguientes aspectos:
• Prevención de la contaminación.
• Transferencia Tecnológica (aplicación de Tecnologías Limpias).
• Generación de mecanismos de incentivo.
• Centro de Producción Limpia para la Minería.
• Patrocinar la aplicación de Estudios de Impacto Ambiental y la implementación de Sistemas de Gestión Ambiental.
• Abandono ambientalmente sustentable de faenas mineras.
En este contexto, el Ministerio a través del proyecto "Tecnologias Limpias en la Industria del Cobre" ha orientado sus esfuerzos, en estrecha coordinación con otras instituciones a trabajar en la zona aledaña a la Fundición y Refinería de Ventanas, especialmente en la Comuna de Puchuncaví, poblado fuertemente impactado por la operación del complejo industrial. Esta estrategia global se enmarca dentro de lo que se ha denominado incorporación de nuevas tecnologías ambientalmente "limpias", la aplicación de instrumentos de gestión ambiental, de modo de obtener, como consecuencia, la recuperación de otras actividades productivas afectadas.
El objetivo general de esta política es: Fomentar la aplicación de Tecnologías Limpias en todos los procesos involucrados en la industria del cobre, como una manera de responder a las demandas ambientales existentes y anticiparse a la futura normativa ambiental que se establecerá en el país.
Los lineamientos generales de esta política propenden a:
• Establecimiento de una gestión pro-activa con respecto al tema ambiental, en donde el concepto de ecoeficiencia involucro la utilización eficiente de insumos y procesos de forma que disminuyan costos de operación y mejoren el desempeño ambiental.
• Inserción de la variable ambiental en la planificación estratégica de la empresa. Actualmente, la gestión ambiental es ya un tema estratégico a nivel corporativo.
• Transferencia de Tecnologías Limpias desde países desarrollados, así como también, promover el desarrollo de Tecnologías Limpias nacionales.
Se deberá contemplar la oportunidad de promover la transferencia tecnológica en el ámbito de la minería, fundición y refinación, a través de tecnologías tanto pirometalúrgicas como hidrometalúrgicas. En este contexto, se coordinarán actividades con Universidades y Centros de Investigación a nivel nacional e internacional.
• Creación, a futuro, de un Centro que promueva la producción limpia y la transferencia tecnológica en el sector minero en el país. Este, Centro debería coordinar acciones con empresas mineras, universidades, organizaciones públicas, organismos internacionales y otros actores relevantes de forma de promover una producción limpia minera en el país.
• Reforzamiento de la capacidad institucional de los distintos servicios regionales dependientes del Ministerio, y del personal en tecnologías no contaminantes aplicadas a los procesos de fundición y refinería de cobre.
Enlace: Produccion Limpia


Comentarios

Entradas populares de este blog

Impactos Negativos de la minería en el Perú

La Minería en el Perú