Entradas

El rol del ministerio de energía y minas y la producción limpia

Imagen
El rol del ministerio de energía y minas y la producción limpia El Ministerio actualmente se encuentra patrocinando una política que patrocina la producción limpia en el sector minero, entendiendo por producción limpia la permanente aplicación de una estrategia ambiental preventiva, aplicada a los procesos, productos y servicios relacionados al sector minero, con el fin de aumentar la eficiencia y competitividad de las empresas, prevenir la generación de residuos en la fuente y reducir el riesgo sobre la población y el medio ambiente. El concepto de producción limpia se enmarca dentro de dos de los principales ejes de desarrollo del Ministerio de Minería con respecto a la temática ambiental, y que son los siguientes: • Introducir en forma racional y realista las singularidades de la actividad minera en el marco regulatorio ambiental emergente. EJE DE COORDINACION Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE. • Inculcar en la empresa minera el concepto de gestión ambiental como una oportunid...

El concepto de desarrollo sustentable

El concepto de desarrollo sustentable La noción de calidad de vida contemporánea no se limita al acceso de bienes de consumo y servicios, o al acceso a educación, vivienda y salud, sino que incorpora el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, ratificado explícitamente en la Constitución de la República. Esta situación, en conjunto con el problema de la contaminación ambiental, ha contribuido a introducir en la sociedad moderna el concepto de desarrollo sustentable. El concepto de desarrollo sustentable fue bautizado y desarrollado por el informe Bruntland de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, el cual define como el “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer sus correspondientes necesidades”. No obstante las múltiples definiciones existentes de desarrollo sustentable, lo que importa es exponer ciertos principios básicos que envuelve este concepto: - Crecimie...

Impactos Negativos de la minería en el Perú

Impactos Negativos de la minería en el Perú Cajamarca región minera  La constante histórica en el Perú es que una región minera es una región pobre y contaminada. Cerro de Pasco, Moquegua, Huancavelica, Junín, Huaraz y ahora también Cajamarca, son regiones tradicionalmente mineras y se encuentran entre las más pobres del país. Actualmente, el caso más paradójico es el de la región de Cajamarca: la región alberga la mina de oro más rica de América Latina, sin embargo en el mismo periodo de tiempo en que su PBI crecía a un ritmo impresionante (entre 1992 y 2000 el PBI creció en 45 %) la pobreza en la región también aumentó. FONCODES, un reconocido órgano de gasto social del Estado peruano, estableció que, a pesar de la actividad minera, Cajamarca ha pasado de ocupar en la década de los 80 el cuarto lugar a el segundo en el 2002 en el mapa de la pobreza de Perú. Así la Encuesta Nacional de Salud del año 2000 arrojó los siguientes datos: el 54,6% de la población no tiene acceso a ...

La Minería en el Perú

La Minería en el Perú Gran parte del “despegue” peruano habría sido consecuencia de la minería ya que su subsuelo es de los más ricos del mundo. Con amplias reservas aún por explotar, Perú es actualmente el segundo productor mundial de Plata, Cobre y zinc y el sexto de oro . El aumento de la demanda de estos minerales, principalmente por la incorporación al mercado global de China, a supuesto el alza de los precios -así como una mayor presión por el control de estos recursos- lo que ha dado lugar a que, entre el 2000 y el 2011, el monto de las exportaciones de minerales del Perú se haya multiplicado por 7 (de 5.000 a 35.000 millones de dólares) constituyendo el 61% del valor total de los bienes exportados desde el país.  Según los cálculos más optimistas, aquellos facilitados por la Sociedad Nacional de Minería, Petroleo y Energía, el peso de la minería en el PIB es del 14,5%, siendo una actividad que aporta el 15% de la recaudación tributaria -12% según el gobierno- y ge...

Video interactivo-¿Cómo ayuda la mineria al desaroollo del pais?

Imagen

Tecnologias Limpias-Video

Imagen

La producción limpia en la industria minera

La producción limpia en la industria minera Desde la década de los sesenta en diversos países desarrollados se adoptaron políticas y regulaciones específicas para controlar tempranamente la contaminación. El tipo de política y regulaciones adoptado por estos países es denominado en la literatura especializada del tipo “command & control” que enfatiza el desarrollo de estándares ambientales y posterior fiscalización y penalización en el caso de incumplimiento. La implementación de este tipo de regulaciones incentivó el desarrollo de tecnologías “fin de tubo”. Estas son las comúnmente conocidas planta de tratamiento de gases, aguas, residuos, etc.  Lamentablemente la experiencia práctica internacional demostró que la implementación de este tipo de política de control de la contaminación no fue exitosa por sí sola. Por lo cual ya en la década de los noventa fue complementada por políticas y regulaciones del tipo “producción limpia” que introducían el concepto de incentivos ...